Aparato reproductor de la yegua

¿Cuánto dura la gestación normal en los caballos?

Con el inicio de la temporada de reproducción equina, los veterinarios de todo el mundo empiezan a escanear a las yeguas para examinar sus sistemas reproductivos, identificar cualquier problema que pueda impedir la concepción o contribuir a las complicaciones durante la gestación y prepararlas para el éxito de la cría.

El escaneo en sí mismo es una habilidad muy especializada, por lo que requiere no sólo el conocimiento del animal, sino también una apreciación del equipo de imagen que se utiliza con el fin de garantizar la mejor calidad de las imágenes que se obtienen. Incluso un ajuste incorrecto en el escáner puede tener un gran impacto no sólo en la calidad de la imagen sino también en el éxito y la precisión del diagnóstico.

Para ayudar a los veterinarios a lo largo de la temporada de reproducción equina, hemos producido una serie de vídeos cortos que demuestran de la mejor manera posible cómo escanear el tracto reproductivo de la yegua, incluyendo el útero, los ovarios y las primeras etapas de la preñez.

Los vídeos beneficiarán a los nuevos graduados al demostrar las diversas técnicas necesarias para garantizar un escaneo exitoso y completo, mientras que también ofrecen a los veterinarios la oportunidad de refrescar sus recuerdos o ayudar a la formación de los veterinarios menos experimentados.

  Medicamentos para artrosis degenerativa

Anatomía del caballo

Se describen algunas afecciones de emergencia del aparato reproductor masculino y femenino de los caballos, incluidas las lesiones que afectan a los genitales externos de los caballos macho y las afecciones emergentes que surgen durante la gestación en las yeguas. Las afecciones que afectan a los caballos machos se discuten en el contexto de los sementales de cría, pero las patadas u otros mecanismos de traumatismo en la ingle también pueden afectar a los caballos castrados. Se habla de priapismo, parafimosis, traumatismos en el escroto y los testículos y lesiones en el pene. En las yeguas, se incluyen las lesiones vestibulares traumáticas, la placentitis, las afecciones hidrópicas, el compromiso del tendón prepúbico y de la pared abdominal, y la torsión uterina. Se resume el reconocimiento clínico del problema, los procedimientos de diagnóstico y los tratamientos.

Sistema reproductor de los sementales

El ovario es la gónada femenina homóloga a los testículos masculinos. Las estructuras que se encuentran dentro del ovario sufren constantes cambios a lo largo del ciclo estral, desde los folículos que contienen los ovocitos, hasta la formación del cuerpo hemorrágico, el cuerpo lúteo y, finalmente, el cuerpo blanco. Los ovarios de la yegua son dos estructuras con forma de riñón situadas ventralmente a la 4ª y 5ª vértebras lumbares, apoyadas en el mesovario. Durante la época no reproductiva miden de 2 a 4 cm de longitud y de 2 a 3 cm de ancho. Durante la etapa sexualmente activa, miden 6-8cm de largo y 3-4cm de ancho.

  Cada cuanto tiene el celo una gata

En la yegua, la estructura del ovario está invertida en comparación con otras especies. El córtex se encuentra en el centro y está rodeado por una capa de tejido conectivo densa y ricamente vascularizada, que es análoga a la médula de otros mamíferos domésticos.

La capa de tejido conjuntivo que recubre la corteza del ovario. Todo el ovario está contenido en la túnica albiguínea, excepto la fosa ovular. Encima de esta estructura hay un epitelio germinal de una sola capa.

Forma del ovario de la vaca

Un conocimiento práctico de la anatomía y fisiología reproductiva de la yegua es esencial en un programa de cría de caballos. Este conocimiento proporciona la base fundamental sobre la que descansan todos los demás principios de la cría de caballos. El siguiente artículo analiza la anatomía reproductiva de la yegua y explica la importancia de cada parte.

Los propietarios de caballos quieren criar a sus yeguas por numerosas razones. Muchos propietarios tienen una yegua muy querida de la que desean obtener un potro, mientras que otros gestionan una operación de cría a gran escala como negocio. Muchos otros pueden situarse en medio de este espectro. Independientemente de la razón por la que se decida dedicarse a la cría de caballos, es esencial tener un conocimiento práctico de la anatomía y fisiología reproductiva de la yegua. Este conocimiento proporciona la base fundamental sobre la que descansan todos los demás principios de la cría de caballos.

  Visitas a domicilio. Veterinario con visitas a domicilio.

El aparato reproductor de la yegua se encuentra en posición horizontal dentro de las cavidades abdominal y pélvica. Incluye la vulva, la vagina, el cuello uterino, el útero, los oviductos y los ovarios (Figura 1). Los cambios en la anatomía o la interrupción de la función de cualquier sección pueden contribuir a los problemas reproductivos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad