Sindromes paraneoplasicos cancer de pulmon

Síndrome paraneoplásico cáncer de pulmón ppt

ResumenLos síndromes paraneoplásicos se definen como una combinación de trastornos clínicos asociados a enfermedades malignas que son causados por la secreción de diversas sustancias por parte del tumor sin que, sin embargo, sean causados por el crecimiento directo y la infiltración del tumor primario, o debido al desarrollo de metástasis a distancia. A pesar de que el cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte por cáncer en todo el mundo, los nuevos métodos de tratamiento aumentan la supervivencia de los pacientes y la incidencia de los síndromes paraneoplásicos. Los más importantes son la hipercalcemia humoral de la malignidad, el síndrome de la hormona antidiurética inapropiada, la hiponatremia de la malignidad, el síndrome de Cushing ectópico, el síndrome carcinoide y la hipoglucemia y suelen ser un marcador de mal pronóstico. El diagnóstico precoz de estos síndromes se realiza mediante criterios específicos y puede conducir al diagnóstico precoz de la neoplasia subyacente. Es fundamental tratarlos con el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Siadh

Armstrong, T. S. (2005). Paraneoplastic syndromes. En C. H. Yarbro, M. H. Frogge, & M. Goodman (Eds.), Cancer nursing: Principles and practice (6ª ed., pp. 808-824). Sudbury, MA: Jones and Bartlett.

  Zyloric 100 mg para que sirve

Ghfir, I., & Rais, N. B. (2007). Primary lung cancer revealed by dermatomyositis and detected by whole-body scintigraphy with 99mTc-HMDP. Internet Journal of Nuclear Medicine, 3(2), 5. Obtenido de http://www.ispub.com/ostia/index.php?xmlFilePath=journals/ijnuc/vol3n2/… http://www.ispub.com/ostia/index.php?xmlFilePath=journals/ijnuc/vol3n2/dm.xml

Jameson, J. L., & Johnson, B. E. (2008). Paraneoplastic syndromes: Endrocrinologic/hematologic. En A. S. Fauci, E. Braunwald, D. L. Kasper, S. L. Hauser, D. L. Longo, J. L Jameson, & J. Loscalzo (Eds.), Harrison’s principles of internal medicine (17th ed., pp. 808-824). Sudbury, MA: Jones and Bartlett.

Li-Ng, M., & Verbalis, J. G. (2009). Conivaptan: Evidence supporting its therapeutic use in hyponatremia. Core Evidence, 4, 83-92. Extraído de http://www.dovepress.com/conivaptan-evidence-supporting-its-therapeutic… http://www.dovepress.com/conivaptan-evidence-supporting-its-therapeutic-use-in-hyponatremia-peer-reviewed-article-CE

Definición de síndrome paraneoplásico

Se evaluaron neurológicamente 150 pacientes que acudieron a los médicos de tórax con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP). Los déficits neuromusculares o autonómicos eran frecuentes y se daban hasta en el 44% de los casos. La debilidad, la sequedad de boca y la pérdida de peso no eran independientes entre sí y pueden representar el síndrome anteriormente descrito como neuromiopatía carcinomatosa. En cambio, los síndromes paraneoplásicos indudables se detectaron con mucha menos frecuencia. Dos pacientes presentaban el síndrome miasténico de Lambert-Eaton (LEMS) y uno tenía una neuropatía sensorial subaguda (SSN). En estos pacientes, los síntomas neurológicos fueron anteriores a otras manifestaciones del cáncer, entre seis y 17 meses. El intervalo de confianza del 95% para la prevalencia del LEMS o la SSN entre los pacientes con CPCP fue del 0 al 4%, lo que coincide con los resultados de estudios anteriores retrospectivos o de menor envergadura: sumando estos, la prevalencia global del LEMS entre los pacientes con CPCP es cercana al 3%, lo que implica unos 250 casos nuevos al año en Inglaterra y Gales. Si el LEMS y el SSN son los síndromes paraneoplásicos neurológicos menos infrecuentes en los pacientes con CPCP, esto puede reflejar la accesibilidad de las terminales nerviosas motoras y los ganglios de la raíz dorsal a los anticuerpos antitumorales de reacción cruzada.

  Fucidine crema para granos

Síndrome paraneoplásico tratamiento del cáncer de pulmón

Se sabe que la neoplasia de pulmón es una de las principales causas de mortalidad relacionada con el cáncer. Los síndromes paraneoplásicos endocrinos en el cáncer de pulmón son frecuentes. Se deben a la secreción de diversas sustancias y no a la invasión directa del tumor o a la metástasis. Estos síndromes también se han asociado con el pronóstico del cáncer de pulmón. Esta revisión describe los numerosos síndromes paraneoplásicos endocrinos que se observan en el cáncer de pulmón y narra su incidencia, biología, características clínicas, diagnóstico y tratamiento.

  Cuanto vive un perro con colapso traqueal

Se sabe que la neoplasia pulmonar es una de las principales causas de mortalidad relacionada con el cáncer. Los síndromes paraneoplásicos endocrinos en el cáncer de pulmón son comunes. Se deben a la secreción de diversas sustancias y no a la invasión directa del tumor o a la metástasis. Estos síndromes también se han asociado con el pronóstico del cáncer de pulmón. Esta revisión describe los numerosos síndromes paraneoplásicos endocrinos observados en el cáncer de pulmón y narra su incidencia, biología, características clínicas, diagnóstico y tratamiento.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad