Uso prolongado de pregabalina
Contenidos
DescripcionesLa pregabalina se utiliza con otros medicamentos para ayudar a controlar las crisis de inicio parcial (convulsiones) en el tratamiento de la epilepsia en pacientes de 1 mes de edad y mayores. Este medicamento no curará la epilepsia y sólo servirá para controlar las convulsiones mientras usted siga tomándolo.
A la hora de decidir el uso de un medicamento, hay que sopesar los riesgos de tomarlo frente a los beneficios que puede aportar. Esta es una decisión que tomarán usted y su médico. En el caso de este medicamento, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
Informe a su médico si alguna vez ha tenido alguna reacción inusual o alérgica a este medicamento o a cualquier otro. También informe a su médico si tiene algún otro tipo de alergia, como a los alimentos, a los colorantes, a los conservantes o a los animales. En el caso de los productos sin receta, lea atentamente la etiqueta o los ingredientes del envase.
No se han realizado estudios adecuados sobre la relación de la edad con los efectos de la pregabalina en niños menores de 1 mes de edad para las convulsiones de inicio parcial. No se ha establecido la seguridad y eficacia para otras afecciones.
Alimentos que deben evitarse mientras se toma lyrica
El objetivo de esta investigación es evaluar la seguridad y eficacia del uso a largo plazo de Lyrica en la práctica médica. Además, se controlará la aparición de reacciones adversas al medicamento (RAM) desconocidas y conocidas en los sujetos tratados con Lyrica durante el periodo de estudio, y se determinará si es necesario realizar una investigación adicional sobre los resultados del tratamiento y/o un estudio clínico posterior a la comercialización en el futuro.
Lyrica® Cápsulas según la prescripción del investigador. La frecuencia y la duración se ajustan al prospecto de la siguiente manera “La dosis habitual en adultos para uso oral comienza con 150 mg/día de pregabalina en dos tomas diarias, y debe aumentarse gradualmente hasta 300 mg/día en el transcurso de una semana o más y debe administrarse por vía oral dos veces al día. La dosis debe ajustarse en función de la edad o de los síntomas. Sin embargo, la dosis máxima diaria no debe superar los 600 mg, y debe administrarse por vía oral dos veces al día”.
La elección de participar en un estudio es una decisión personal importante. Hable con su médico y sus familiares o amigos sobre la decisión de participar en un estudio. Para obtener más información sobre este estudio, usted o su médico pueden ponerse en contacto con el personal de investigación del estudio utilizando los contactos que se indican a continuación. Para obtener información general, conozca los estudios clínicos.
Disfunción eréctil con pregabalina
Comportamiento e ideas suicidas5.4 Depresión respiratoria5.5 Mareos y somnolencia5.6 Aumento del riesgo de reacciones adversas con la interrupción brusca o rápida5.7 Edema periférico5.8 Aumento de peso5.9 Potencial tumorígeno5.10
Experiencia postcomercialización7 INTERACCIONES CON MEDICAMENTOS8 USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS8.1 Embarazo8.2 Lactancia8.3 Mujeres y hombres en edad reproductiva8.4 Uso pediátrico8.5 Uso geriátrico8.6 Deterioro renal9 ABUSO DE MEDICAMENTOS Y DEPENDENCIA9.1 Sustancia controlada9.2 Abuso9.3 Dependencia10 SOBREDOSIS11 DESCRIPCIÓN12 FARMACOLOGÍA CLÍNICA12.1 Mecanismo de acción12. 3 Farmacocinética13 TOXICOLOGÍA NO CLÍNICA13.1 Carcinogénesis, Mutagénesis, Deterioro de la Fertilidad13.2 Toxicología y/o Farmacología Animal14 ESTUDIOS CLÍNICOS14.1 Dolor Neuropático Asociado a la Neuropatía Periférica Diabética14.2 Neuralgia Postherpética14.3 Terapia Adyuvante para las Convulsiones de Inicio Parcial en Pacientes de 1 Mes de Edad y Mayores14. 4 Tratamiento de la fibromialgia14.5 Tratamiento del dolor neuropático asociado a la lesión de la médula espinal16 CÓMO SE SUMINISTRA/ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN17 INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE*Las secciones o subsecciones omitidas en la información de prescripción completa no aparecen en la lista.INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓN COMPLETA1 INDICACIONES Y USOGELYRICA está indicado para:2 DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN2. 1 Instrucciones importantes de administraciónLYRICA se administra por vía oral con o sin alimentos.Al suspender LYRICA, disminúyalo gradualmente durante un mínimo de 1 semana [véase Advertencias y precauciones (5.6)].Dado que LYRICA se elimina principalmente por excreción renal, ajuste la dosis en pacientes adultos con función renal reducida [véase Posología y administración (2.7)].2.2
Experiencia con Lyrica
Para los profesionales de la saludSe aplica a la pregabalina: cápsula oral, solución oral, comprimido oral de liberación prolongada.GeneralLas reacciones adversas más comunes a este fármaco son mareos, somnolencia, sequedad de boca, edema, visión borrosa, aumento de peso y “pensamiento anormal” (principalmente dificultad de concentración/atención); los eventos más comúnmente reportados en pacientes pediátricos incluyen aumento de peso y aumento del apetito. [Sistema nerviosoEntre los pacientes pediátricos que reciben este fármaco para el tratamiento de las convulsiones de inicio parcial, se notificó somnolencia en el 21% de los pacientes tratados con el fármaco y en el 14% de los pacientes con placebo, ocurriendo con mayor frecuencia a dosis más altas. La somnolencia incluye términos relacionados de letargo, pereza e hipersomnia.
Los pacientes tratados por dolor neuropático central debido a una lesión medular han experimentado una mayor incidencia de efectos adversos en el SNC, especialmente somnolencia. Esto puede deberse a un efecto aditivo con los medicamentos concomitantes.
Existen informes posteriores a la comercialización de insuficiencia respiratoria y coma en pacientes que toman pregabalina (el principio activo contenido en Lyrica) y otros agentes depresores del SNC[Ref]Muy frecuentes (10% o más): Mareos (hasta el 37%), somnolencia (hasta el 25%)