Leyes sobre perros en España
Contenidos
– Los animales de compañía viajan con su propietario o con una persona responsable del animal o animales en su nombre durante el viaje. Se permite que la mascota y el propietario viajen en un medio de transporte diferente si se produce en un plazo no superior a cinco días desde el desplazamiento del propietario/responsable.
Si va a visitar un país fuera de la UE, debe cumplir los requisitos de ese país para entrar en él, y también debe cumplir una serie de normas para volver a la UE:
– Tener un pasaporte europeo para animales de compañía. En el pasaporte se deben cumplimentar los apartados “Propietario”, “Descripción del animal”, “Marcaje”, “Expedición del pasaporte” y “Vacunación antirrábica” (ver Anexo I de la Instrucción ).
Para viajar a los siguientes países o territorios, debe cumplir el apartado 2: Andorra, Suiza, Islas Feroe, Gibraltar, Groenlandia, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Ciudad del Vaticano.
Deberá regresar con su mascota por uno de los Puntos de Entrada de Viajeros designados (diciembre-2021) y declarar al Departamento Fiscal de la Guardia Civil que viaja con una mascota, presentando la documentación de la misma.
Comentarios
El Gobierno español ha anunciado una oleada de nuevas medidas para avanzar en los derechos de los animales de compañía en este país, y la última norma implica la obligatoriedad del DNI para perros y gatos a partir de 2022.
El principal objetivo de la Dirección General de Derechos de los Animales es crear una base de datos nacional que registre los datos de todos los animales de compañía, incluidos los tratamientos veterinarios, el historial de vacunaciones y los nombres y direcciones de los propietarios. El DNI no sólo facilitará el tratamiento médico en todo el país, sino que debería reducir el enorme número de animales que se abandonan en España cada año.
Francamente, hasta ahora muy poco. El Gobierno ha indicado que actuará como una herramienta complementaria al microchip para perros y gatos, pero aún no se sabe si el DNI adoptará la forma de un pasaporte o tarjeta física, o si los datos se almacenarán electrónicamente y se accederá a ellos mediante un código QR.
Si bien la obligación está prevista para el año que viene, no se ha detallado el proceso de obtención del DNI, aunque el Gobierno español ha especificado que la aplicación de la ley será responsabilidad de cada comunidad autónoma.
Marcar esto como información personal
En blogs y bitácoras hemos escrito sobre cómo obtener el NIE como extranjero en España. Ahora toca no hablar de nosotros, sino de nuestros seres más queridos: nuestros perros y de la obligatoriedad del DNI para mascotas en España que se está estudiando.
Hay una nueva ley que obliga a los dueños de perros y gatos a tratarlos como parte de la familia. Como consecuencia, el gobierno español está estudiando la posibilidad de incluir una identificación obligatoria para mascotas. La razón de esta identificación obligatoria es por pura necesidad. España es el país de la UE con mayor número de abandonos de animales. De este modo, no sólo se podrá identificar al perro o al gato, sino también a su propietario. De este modo, las fuerzas del orden pueden sancionar y multar al propietario en caso de abandono. Esta nueva obligación es sólo uno de los muchos pasos que está dando el gobierno español en su lucha por los derechos de los animales.
Te explicamos las nuevas obligaciones y prohibiciones más importantes de esta ley, pero puedes leer todo sobre la casi obligatoria identificación de mascotas en España que acaba de entrar en vigor y la nueva ley de animales en la web oficial:BOE.
Empresas de transporte de mascotas
Las mascotas españolas contarán con un DNI animal para 2022. En este documento de identidad animal, que será compatible con el microchip, figurarán datos básicos como el nombre de la mascota, la fecha de nacimiento, las vacunas que tiene y todos los datos del propietario. De esta forma, se podrá localizar fácilmente al propietario del animal en caso de abandono.
El proyecto de ley también incluye otras medidas a favor de los derechos de los animales. Así, se contempla que las personas que quieran tener un perro como animal de compañía deberán realizar un curso de formación que les habilite para tener un animal a su cargo. Además, se ha creado una red de centros de acogida que acogerán a los animales de las mujeres víctimas de la violencia doméstica para que las mujeres maltratadas puedan mantener el vínculo con sus mascotas.
Por otro lado, el número máximo de animales en una vivienda será de cinco aunque no será una medida retroactiva. Por tanto, cuando esta norma entre en vigor, las personas que tengan más de cinco animales podrán seguir con ellos, aunque no podrán adquirir más.