España exporta carne de mala calidad

El clima extremo en España

Piden la dimisión del ministro español tras cuestionar las explotaciones cárnicas industrialesARTÍCULO ARCHIVADO La sugerencia de Alberto Garzón de que los españoles coman menos carne procedente de explotaciones que contaminan y maltratan a los animales ha provocado la indignación de todos los partidos.

El ministro de Consumo español, Alberto Garzón, ha sido criticado duramente tanto por el partido conservador de la oposición como por el partido socialista actualmente en el Gobierno por los comentarios que hizo en una entrevista con el periódico británico The Guardian sobre la “contaminación” y la “mala calidad” de las granjas intensivas de animales en España.

Tras retractarse de los comentarios de que “estas llamadas megagranjas” no son “en absoluto sostenibles”, y que “contaminan el suelo, contaminan el agua y luego exportan esta carne de mala calidad de estos animales maltratados”, Garzón, líder de la alianza política Izquierda Unida, rectificó que hablaba a título personal y no en nombre del Gobierno.

Sus colegas en el Parlamento y los ganaderos españoles le han pedido que presente su dimisión por estos comentarios que se atreven a criticar o cuestionar la calidad de la carne española y sus prácticas de agricultura industrial.

Altas temperaturas en España

Los embutidos de España ocupan un lugar destacado entre las muchas delicias culinarias de este país, y no es de extrañar, ya que se han desarrollado y evolucionado a lo largo de muchos siglos hasta convertirse en parte integrante de la cocina española.

  Embajador de holanda en españa

¿Qué han hecho los romanos por nosotros? Pues bien, en su día, mucho antes de la refrigeración, los romanos introdujeron sus métodos de conservación de la carne en los confines de su imperio, y en Francia en particular estos métodos se perfeccionaron hasta convertirse en un arte culinario. Y es en Francia donde tiene su origen el término charcutería. La palabra francesa charcuterie deriva de “chair cuite”, que significa “carne cocida” o “carne cocida”, y luego se convirtió en charcutería en español y en xarcuteria en catalán. Por supuesto, cuando decimos “en todo el Imperio Romano”, probablemente deberíamos matizarlo diciendo “en toda la cristiandad romana”, ya que la carne que se utilizaba principalmente para la charcutería era la del cerdo y, por tanto, no era tan popular en las partes judía y musulmana de su territorio. Hoy en día, sin embargo, el arte de la charcutería ha evolucionado hasta incluir carne de vacuno, de caza, de aves e incluso de pescado, pero en España el cerdo sigue siendo el rey.

Alerta de calor en España

Hemos empezado el año con dos noticias antagónicas; por un lado, Francia (el gobierno de Macron) ha conseguido que la República Popular China acepte el principio de regionalización de la producción en el caso de que se detecte PPA en territorio francés (algo que ni la propia Angela Merkel consiguió para Alemania) y, por otro lado, hemos asistido atónitos a las inoportunas y extemporáneas declaraciones del Sr. Alberto Garzón, Ministro de Consumo español, afirmando que España exporta carne de mala calidad. Dos posturas totalmente antípodas.

  Precio limpieza dental perros españa

Reconocemos el buen trabajo realizado por la actual Administración francesa (si la PPA irrumpiera allí, la carne de cerdo de las regiones no afectadas podría seguir exportándose a China) y nuestra observación (teñida de reprimenda) al Ministro español: No nos parece oportuno hacer declaraciones a un medio de comunicación extranjero sin consultar a los actores implicados (en todo caso, probablemente el debate debería haberse iniciado en un foro interno y haber contrastado las posiciones de otros ministerios y de los implicados).

En qué parte de España está la ola de calor

Las exportaciones totales de productos agrícolas aumentaron en 9.000 millones de euros (un 9,4%) en 2021 con respecto al año anterior. El crecimiento del valor de las exportaciones agrícolas es atribuible tanto al aumento de los precios como al crecimiento del volumen de las exportaciones. Los precios de las exportaciones aumentaron ligeramente más que el volumen.

El total estimado de 104.700 millones de euros en exportaciones de bienes agrícolas comprende 75.700 millones en bienes de producción nacional y 29.000 millones en bienes agrícolas reexportados que proceden de otros países. Las exportaciones nacionales alcanzaron así un crecimiento interanual del 10,7%, mientras que las reexportaciones crecieron un 6,1%.

  Casos de rabia en españa

En 2021, una cuarta parte del total de las exportaciones agrícolas se dirigió a Alemania (26.300 millones). Los tres siguientes mercados más importantes fueron Bélgica (12 por ciento), Francia (8 por ciento) y el Reino Unido (8 por ciento). Francia ha superado al Reino Unido como tercer destino de las exportaciones agrícolas holandesas. Mientras que el valor de estas exportaciones a Francia aumentó un 14% en 2021, las exportaciones al Reino Unido apenas aumentaron (0,4%).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad