La nueva ley de seguridad alimentaria de la FDA
Contenidos
No se puede llevar a los países de la UE carne, leche o productos que los contengan. Hay algunas excepciones por razones médicas, por ejemplo, ciertas cantidades de leche en polvo para bebés, alimentos para niños o alimentos para animales domésticos necesarios por razones médicas. Consulte las normas sobre la entrada de alimentos y bebidas en la UE en el sitio web de la Comisión Europea.
La legislación española define como menor de edad a cualquier persona que no haya cumplido los 18 años. Los menores no acompañados que llegan a conocimiento de las autoridades españolas (por cualquier motivo, pero sobre todo en relación con incidentes delictivos o cuando están en el hospital) son considerados vulnerables y pueden ser llevados a un centro de menores hasta que se pueda encontrar a un padre o tutor.
Debe presentar un documento de identidad con fotografía si se lo pide un agente de policía. Esto incluye a la Guardia Civil y a las policías nacional, autonómica y local. La policía tiene derecho a retenerte en una comisaría hasta que se confirme tu identidad.
Algunos ayuntamientos españoles han prohibido el consumo de alcohol en la calle y pueden imponer multas en el acto. Hay controles estrictos sobre el consumo de alcohol y la actividad sexual en lugares públicos, incluidas las playas.
Fabian Picardo responde a las preguntas sobre el futuro de Gibraltar
Nuestra Organización Miembro Equalia lleva impulsando desde finales de 2018 una mejor regulación en los mataderos españoles, que fue ratificada la semana pasada con la aprobación del real decreto en el Congreso de los Diputados.
Hace tres años, la ONG Equalia inició la campaña “Ley de Cámaras de Videovigilancia en Mataderos”, para reclamar la instalación obligatoria de cámaras de videovigilancia en todos los mataderos españoles, con el objetivo de garantizar de forma efectiva y rigurosa el cumplimiento de la normativa de bienestar animal y seguridad alimentaria.
La ONG Equalia elaboró un protocolo de actuación junto con los servicios veterinarios del sector cárnico, que fue presentado y adoptado por varias de las empresas más importantes. En él se especificaban las tres medidas básicas de la propuesta: la colocación de cámaras en todas las zonas en las que se manipulen animales vivos, el almacenamiento de las imágenes durante un mes, cumpliendo estrictamente la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, y el acceso a las imágenes por parte del Servicio Veterinario Oficial de la comunidad autónoma para su revisión, al margen del operador.
Comercio de bebidas alcohólicas entre la UE y el Reino Unido a partir del 1 de enero de 2021
La Constitución Española de 1978, en su artículo 43 reconoce el derecho a la protección de la salud, encomendando a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Este artículo también prevé que los poderes públicos promuevan la educación sanitaria, la educación física y el deporte.
La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, dio respuesta y desarrollo a estos preceptos de la Constitución, y en particular en lo que se refiere a la seguridad alimentaria, establecida en su artículo 18, como una de las medidas sanitarias del sistema de salud, encomendó a las Administraciones Públicas, a través de sus Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso el desarrollo del “control sanitario y la prevención de los riesgos para la salud de los productos alimenticios, incluida la mejora de sus cualidades nutritivas. “
Por otra parte, el Título VIII de la Constitución diseñó una nueva organización territorial del Estado que posibilitó la asunción de competencias en materia de sanidad por parte de las comunidades autónomas, reservando para ello la regulación de las bases y la coordinación general de la sanidad.
BOX SET: 6 Minute English – ‘Food and Drink
El etiquetado de los alimentos y las bebidas es la clave de la comercialización de los productos, ya que constituye una comunicación entre los productores y distribuidores de alimentos y bebidas y el consumidor final.El etiquetado es una herramienta esencial para que los clientes puedan tomar decisiones informadas a la hora de comprar y consumir alimentos y bebidas. Además, permite reconocer el producto concreto y sus características como el origen, el tipo de conservación, los ingredientes y los nutrientes.El etiquetado incluye declaraciones, indicaciones y signos distintivos que, relacionados con el producto, garantizan al consumidor una compra asegurada, la conservación y el consumo seguro de alimentos y bebidas de acuerdo con una dieta saludable, teniendo en cuenta cuestiones sanitarias, económicas, sociales, éticas y medioambientales.El etiquetado está regulado por la legislación comunitaria, nacional y autonómica, considerando las características generales y las específicas.
El etiquetado es un medio para controlar la seguridad de los alimentos y bebidas y, por lo tanto, debe cumplir con los requisitos de legibilidad, comprensión y visibilidad. Entre los requisitos mencionados, el etiquetado debe producir una información veraz que no induzca a error al consumidor y que no pueda confundirlo, especialmente teniendo en cuenta las características del producto alimenticio, la naturaleza, la identidad, la composición, la duración, el origen, la procedencia y la forma de fabricación u obtención del bien.