Células epiteliales escamosas raras en la orina
Contenidos
ClasificaciónLas infecciones del tracto urinario se clasifican y tratan en función de la localización, la gravedad, el origen de la infección y la frecuencia. La presencia de síntomas distingue la ITU de la bacteriuria asintomática, que sólo requiere tratamiento en un subconjunto selecto de pacientes.
En los pacientes con fiebre y/o dolor en el costado, que suelen estar ausentes en las ITU bajas, hay que considerar una infección más grave (por ejemplo, pielonefritis). La disuria sin urgencia ni frecuencia puede sugerir una vaginitis o una uretritis de transmisión sexual más que una cistitis, especialmente si se acompaña de una secreción vaginal o uretral anormal. [9]
DiagnósticoEn la siguiente sección, “ITU” se refiere tanto a las ITU superiores como a las inferiores, mientras que “ITU inferior” suele referirse a la cistitis con o sin uretritis (véase “Clasificación” para más detalles). Enfoque [9][24]
La ITU es principalmente un diagnóstico clínico que se apoya en los hallazgos típicos del análisis de orina. El cultivo de orina está indicado en casos seleccionados para determinar el patógeno causante y adaptar el tratamiento antibiótico. Investigar la uretritis aislada (es decir, sin cistitis concomitante) en busca de causas distintas a la ITU baja (por ejemplo, ITS, artritis reactiva).
Alto contenido de células epiteliales en la orina
AbstractBackground Las infecciones del tracto urinario (ITU) se encuentran entre las patologías más frecuentes en todo el mundo. La Escherichia coli uropatógena (UPEC) es el principal agente etiológico; sin embargo, dependiendo de las características del paciente, la etiología puede incluir algunos patógenos atípicos. Algunas bacterias patógenas pueden internalizarse en las células uroteliales y fagocíticas complicando el tratamiento y el diagnóstico oportuno.
Presentación del casoPresentamos un caso clínico de una paciente casada con alteración urológica, sondaje constante y dilatación uretral con ITU recurrente desde hace diez años, con cinco episodios por año y reportes de urocultivo negativo. El análisis microscópico reveló comunidades bacterianas intracelulares (CBI) y piocitos con bacterias activas. Se diseñó un protocolo para la liberación de las bacterias intracelulares en las muestras de orina; sin el tratamiento propuesto, el urocultivo fue negativo. Sin embargo, al liberar las bacterias internalizadas, obtuvimos un urocultivo polimicrobiano. Aislamos e identificamos Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus simulans y Streptococcus agalactiae. Todos los microorganismos eran sensibles a los nitrofuranos y a las sulfas. La paciente está bajo tratamiento con nitrofurantoína y seguimiento continuo por parte de nuestro grupo de trabajo.
¿Qué significa que las células epiteliales son raras?
Tabla 1 Características de los pacientes e información disponible de las muestras analizadasTabla completaEscherichia coli fue el microorganismo más frecuentemente identificado, seguido de Klebsiella spp., Lactobacillus spp. y Enterococcus faecalis (Tabla suplementaria S3).Se calcularon los valores predictivos del UFC y de las tiras reactivas para todas las muestras y los diferentes umbrales microbiológicos de bacteriuria relevante (Tabla 2), e individualmente para ambos sexos y en todas las diferentes especialidades médicas e instituciones solicitantes respectivamente (Tabla suplementaria S4). Los recuentos de bacterias medidos por citometría de flujo en orina mostraron el mejor poder discriminatorio para identificar la bacteriuria relevante. Sólo la detección de nitratos demostró ser incomparable en su especificidad (98%), sin embargo, reveló una pobre sensibilidad por debajo del 40%. El recuento de leucocitos utilizando un punto de corte de unos 30-40 leucocitos alcanzó valores predictivos comparables a la detección de esterasa leucocitaria en las tiras reactivas. La comparación del crecimiento microbiano relevante entre las diferentes especies reveló una mayor sensibilidad general de los recuentos de bacterias en la detección de las especies grampositivas, donde las tiras reactivas tuvieron un bajo rendimiento (Tabla Suplementaria S5).
10-12 células epiteliales en la orina
La infección del tracto urinario (ITU) se diagnostica combinando los síntomas urinarios con la demostración del crecimiento del cultivo de orina por encima de un umbral determinado. Nuestro objetivo era comparar la precisión diagnóstica de la citometría de flujo en orina (UFC) con la tira reactiva de orina en la predicción del crecimiento bacteriano y en la identificación de muestras de orina contaminadas, y derivar un algoritmo para identificar el crecimiento bacteriano relevante para su uso clínico.
La identificación de especies y la cuantificación de unidades formadoras de colonias (UFC/ml) a partir de cultivos bacterianos se emparejaron con los correspondientes recuentos celulares (leucocitos/células epiteliales) y de bacterias por μl. Los resultados comprenden las muestras analizadas entre 2013 y 2015 para las que se disponía de cultivos de orina (estándar de referencia) y datos de UFC y tiras reactivas de orina (pruebas índice, Sysmex UX-2000).
Se analizaron 47.572 muestras de orina de 26.256 pacientes. Los recuentos de bacterias utilizados para predecir el crecimiento bacteriano de ≥105 UFC/ml mostraron una precisión con un área bajo la curva de características operativas del receptor de > 93%, en comparación con el 82% utilizando los recuentos de leucocitos. El punto de corte para descartar la bacteriuria relevante de 50 bacterias/μl alcanzó un valor predictivo negativo del 98, 91 y 89% y el punto de corte para descartar la bacteriuria de 250 bacterias/μl identificó la bacteriuria relevante con un valor predictivo positivo global del 67, 72 y 73% para los umbrales de bacteriuria definidos microbiológicamente de 105, 104 o 103 UFC/ml, respectivamente. Los recuentos de células epiteliales medidos por UFC no pudieron identificar la orina contaminada.