Glucosuria
El análisis de glucosa en orina mide la cantidad de glucosa en la orina (pis). La glucosa es un tipo de azúcar. Es la principal fuente de energía para las células del cuerpo. La sangre transporta la glucosa a las células.
Normalmente, la orina contiene muy poca o ninguna glucosa. Pero si tiene demasiada glucosa en la sangre, los riñones eliminarán parte de la glucosa sobrante a través de la orina. Por lo tanto, un nivel alto de glucosa en la orina puede significar que su glucosa en la sangre también es alta, y eso podría ser un signo de diabetes. Si el nivel de glucosa en la orina es alto, el médico suele pedir un análisis de glucosa en sangre para ayudar a hacer un diagnóstico.
En el pasado, el análisis de glucosa en orina se utilizaba para detectar o controlar la diabetes. Pero los análisis de glucosa en orina no son tan precisos como los de sangre, por lo que ahora se utilizan más los análisis de sangre para diagnosticar y controlar la diabetes.
Su médico puede solicitar un análisis de glucosa en orina si la prueba de glucosa en sangre le resulta difícil. Un análisis de sangre puede ser difícil si sus venas son demasiado pequeñas o están cicatrizadas por repetidos pinchazos o si tiene un miedo extremo a las agujas.
Cetonas en la orina
Los niveles fluctuantes de glucosa en sangre en forma de episodios de hipoglucemia leve y valores de glucosa en sangre ligeramente elevados son compañeros constantes durante el tratamiento con insulina. Sin embargo, para prevenir a tiempo las emergencias hipoglucémicas, es importante conocer sus síntomas y las opciones de tratamiento.
La prevención de la hipoglucemia (bajada de la glucosa en sangre) es el mayor reto para conseguir unos niveles de glucosa en sangre lo más fisiológicamente normales posibles (como los de los no diabéticos). Hay que tener en cuenta que una emergencia hipoglucémica puede desarrollarse muy rápidamente, en pocos minutos.
Si hay más insulina en la sangre de la necesaria para regular el valor de la glucosa en sangre, entonces el nivel de glucosa en sangre descenderá. Un episodio de hipoglucemia se considera una emergencia a partir de un valor de 50 mg/dL (2,8 mmol/L). Los signos iniciales suelen aparecer con antelación
A la primera señal de un episodio de hipoglucemia y/o si los niveles de glucosa en sangre descienden por debajo de 65 mg/dL (3,6 mmol/L) es vital una respuesta rápida para evitar que los niveles de glucosa en sangre desciendan aún más.
¿Qué significa 1 de glucosa en la orina?
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Normalmente, no hay glucosa (azúcar) en la orina o ésta es escasa. Si los niveles son elevados, lo que se conoce como glucosuria, puede ser un signo de una enfermedad. Por ejemplo, las personas con diabetes pueden tener cantidades elevadas de glucosa en la orina porque los riñones están trabajando para eliminar parte del exceso de azúcar que circula por la sangre.
Aunque la glucosa en la orina no requiere tratamiento, es posible que haya que controlar la enfermedad subyacente. Los análisis de glucosa en orina pueden medir la cantidad de glucosa en la orina, pero se necesitan pruebas adicionales para determinar la causa.
Es normal que haya glucosa en la sangre, que también puede acabar en la orina. Unos pequeños órganos llamados riñones se encargan de filtrar la sangre y eliminar los residuos. La sangre limpia se devuelve al cuerpo. Los residuos sobrantes van a la vejiga, que recoge la orina, y se liberan al orinar.
Glucosuria renal
La glucosuria es la excreción de glucosa en la orina. Normalmente, la orina no contiene glucosa porque los riñones son capaces de reabsorber toda la glucosa filtrada del líquido tubular y devolverla al torrente sanguíneo. La glucosuria está casi siempre causada por niveles elevados de glucosa en sangre, lo que suele deberse a una diabetes mellitus no tratada. En raras ocasiones, la glucosuria se debe a un problema intrínseco de reabsorción de glucosa en los riñones (como el síndrome de Fanconi), lo que produce una condición denominada glucosuria renal[1] La glucosuria provoca una pérdida excesiva de agua en la orina con la consiguiente deshidratación, un proceso denominado diuresis osmótica.
La glucosuria alimentaria es una condición temporal, cuando se toma una cantidad elevada de carbohidratos, se absorbe rápidamente en algunos casos en los que se extirpa quirúrgicamente una parte del estómago, el exceso de glucosa aparece en la orina produciendo glucosuria.
La sangre es filtrada por millones de nefronas, las unidades funcionales que componen los riñones. En cada nefrona, la sangre fluye desde la arteriola hasta el glomérulo, un mechón de capilares permeables. La cápsula de Bowman rodea cada glomérulo y recoge el filtrado que éste forma. El filtrado contiene productos de desecho (por ejemplo, urea), electrolitos (por ejemplo, sodio, potasio, cloruro), aminoácidos y glucosa. El filtrado pasa a los túbulos renales del riñón. En la primera parte del túbulo renal, el túbulo proximal, la glucosa se reabsorbe del filtrado, a través del epitelio tubular y hacia el torrente sanguíneo. El túbulo proximal sólo puede reabsorber una cantidad limitada de glucosa (~375 mg/min[3]), conocida como el máximo de transporte. Cuando el nivel de glucosa en sangre supera unos 160-180 mg/dL (8,9-10 mmol/L), el túbulo proximal se ve desbordado y comienza a excretar glucosa en la orina.