Urobilinogeno en orina valores normales

Urobilinógeno sin bilirrubina en la orina

túbulo contorneado y el conducto colector. Gravedad específica (sp gr) La gravedad específica de la orina está determinada por la presencia de solutos representados por partículas de diversos tamaños, desde pequeños iones hasta proteínas de mayor tamaño. La osmolalidad de la orina mide el número total de partículas disueltas, independientemente de su tamaño. El método de medición más común es la depresión del punto de congelación. Un refractómetro mide el cambio de dirección de la trayectoria de la luz (refracción) en función de la concentración y el tamaño de las partículas en un fluido. Las partículas más grandes, como la glucosa y la albúmina, alterarán la refracción en mayor medida. La medición de la gravedad específica con una varilla de orina es una aproximación que es más sensible a la concentración catiónica en la orina. Por lo tanto, la gravedad específica de la varilla se ve alterada por un pH de la orina muy alto o bajo, pero no por partículas grandes como las proteínas. La gravedad específica de la orina (U-SG) es directamente proporcional a la osmolalidad de la orina (U-Osm). Un U-Osm de 400 mOsm/Kg equivale a un sp gr de 1,010, y 800 mOsm/kg a un sp gr de 1,020 (Nota: la cantidad de soluto en un kilogramo de disolvente se denomina osmolalidad, y la cantidad por litro de disolvente es la osmolaridad). Se mide la capacidad de los riñones para concentrar o diluir la orina por encima de la del plasma. La gravedad específica entre 1,002 y 1,035 en una muestra aleatoria debe ser

  Hematies en orina 5 10 por campo

Peso específico de la orina

El urobilinógeno se forma a partir de la bilirrubina por las bacterias intestinales en el duodeno (=la primera parte del intestino delgado). La mayor parte del urobilinógeno se elimina por las heces (90%). Una parte se reabsorbe en la sangre (alrededor del 10%). Alrededor del 5% es transportado de vuelta al hígado y se vuelve a segregar en la bilis. El urobilinógeno restante (5%) es transportado por la sangre a los riñones, donde se convierte en urobilina amarilla y se excreta dando a la orina su característico color amarillo.

La bilirrubina es un producto de descomposición de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno por todo el cuerpo. El ciclo de vida de los glóbulos rojos es de unos 120 días o 4 meses. Cuando los eritrocitos (=glóbulos rojos o GR) envejecen -o se dañan- se descomponen (o degradan) en sus partes:

El hemo se descompone en dos partes. Bilirrubina no conjugada y hierro. El hierro volverá a entrar en la circulación y se reutilizará también para la eritropoyesis. La bilirrubina no conjugada debe ser eliminada del cuerpo, porque es tóxica. Tiene un color amarillo/naranja. La bilirrubina no conjugada es soluble en lípidos. La proteína que transporta la bilirrubina en la sangre se llama albúmina. La bilirrubina es transportada al hígado. En el hígado, la bilirrubina no conjugada (liposoluble) se convertirá en bilirrubina conjugada (hidrosoluble). La bilirrubina hidrosoluble ahora puede ser excretada por el hígado en la bilis y excretada en el intestino delgado a través del conducto biliar común. Las bacterias del intestino grueso pueden ahora convertir la bilirrubina conjugada en urobilinógeno. El urobilinógeno es soluble en lípidos. El 90% se oxida en estercobilina. La estercobilina tiene un pigmento de color marrón y da a las heces el color marrón cuando se excreta.

  Nitritos en la orina positivos

Prueba de densidad en orina

El análisis de orina comienza con un examen macroscópico de la orina que describe el color y la claridad de la misma. En los individuos sanos, el color de la orina varía entre el amarillo pálido y el ámbar, dependiendo de su estado de hidratación. Hay muchos factores que afectan al color de la orina, como el equilibrio de líquidos, la dieta, los medicamentos y las enfermedades.    La siguiente tabla incluye una lista de las causas más comunes de una coloración anormal de la orina.

Las muestras de orina se analizan inicialmente con tiras reactivas. Realizar un análisis microscópico sólo en las muestras de orina que dan positivo en la tira reactiva es rentable cuando la población de pacientes que se analiza tiene una baja incidencia de posibles enfermedades. Numerosos estudios han determinado que entre el 6 y el 20% de los pacientes con anomalías en el sedimento de la orina se pierden con esta estrategia de análisis. Sin embargo, la mayoría de los casos perdidos son clínicamente insignificantes y suelen deberse a la multiplicación de bacterias contaminantes tras la recogida de la orina. Las tiras reactivas de orina son tiras de plástico con almohadillas de reactivos adjuntas para el pH, las proteínas, la glucosa, la cetona, la bilirrubina, el urobilinógeno, la sangre, el nitrito y la esterasa leucocitaria.    A continuación se resume el principio y el funcionamiento de cada prueba con tiras reactivas.

Urobilinógeno en la orina

La prueba de urobilinógeno en orina mide la cantidad de urobilinógeno en su orina (pis). La orina normal contiene algo de urobilinógeno. Un exceso de urobilinógeno en la orina puede ser un signo de una enfermedad hepática, como la hepatitis o la cirrosis, o de ciertos tipos de anemia. La ausencia de urobilinógeno o su escasez puede ser un signo de otros problemas en el hígado, la vesícula biliar o los conductos biliares.

  Cuerpos cetonicos en la orina

El urobilinógeno procede de la bilirrubina. El cuerpo produce bilirrubina durante el proceso normal de descomposición de los glóbulos rojos viejos. El hígado utiliza la bilirrubina para producir bilis, un líquido que ayuda a digerir los alimentos en los intestinos. Una parte de la bilis fluye a través de conductos (pequeños tubos) desde el hígado directamente a los intestinos. El resto se almacena en la vesícula biliar para cuando se necesite.

Las bacterias buenas del intestino descomponen la bilirrubina de la bilis y producen urobilinógeno. Una parte del urobilinógeno sale del cuerpo en las heces (caca). Una parte entra en el torrente sanguíneo y vuelve al hígado, donde se “recicla” en la bilis. Una pequeña cantidad de urobilinógeno sale del cuerpo en la orina.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad