Cómo prevenir el cáncer en los perros bóxer
Contenidos
Este artículo ha sido redactado por Pippa Elliott, MRCVS. La Dra. Elliott, BVMS, MRCVS es una veterinaria con más de 30 años de experiencia en cirugía veterinaria y en la práctica de los animales de compañía. Se licenció en medicina y cirugía veterinaria por la Universidad de Glasgow en 1987. Lleva más de 20 años trabajando en la misma clínica de animales de su ciudad natal.
A veces, estos mastocitos se vuelven cancerosos y forman tumores en la piel y en otras partes del cuerpo. Los tumores de mastocitos son una forma muy común de cáncer de piel en los perros, constituyendo casi el 20% de todos los cánceres de piel caninos[2].
Este artículo ha sido redactado por Pippa Elliott, MRCVS. La Dra. Elliott, BVMS, MRCVS es una veterinaria con más de 30 años de experiencia en cirugía veterinaria y en la práctica de animales de compañía. Se licenció en medicina y cirugía veterinaria por la Universidad de Glasgow en 1987. Lleva más de 20 años trabajando en la misma clínica de animales de su ciudad natal. Este artículo ha sido visto 19.200 veces.
Resumen del artículoPara tratar los tumores de mastocitos en los boxeadores, empieza por hablar con tu veterinario sobre las opciones de tratamiento, que pueden incluir la cirugía para extirpar el tumor. Su veterinario también puede recomendar el tratamiento de su perro con nuevas terapias de medicamentos que pueden prevenir el desarrollo de mastocitos cancerosos. También puede considerar la quimioterapia o la radiación si los tumores son agresivos o si se han extendido a otras partes del cuerpo. Para obtener más consejos de nuestro coautor veterinario, incluyendo cómo diagnosticar los tumores de mastocitos en su bóxer, siga leyendo.
Esperanza de vida del cáncer del bóxer
Los bóxers son adorables, payasos y devotos, y también una de las razas de perro más propensas al cáncer. Es probable que la elevada tasa de cáncer en los bóxers se deba a una predisposición genética. Los estudios, algunos de ellos financiados por el American Boxer Club o el American Kennel Club, intentan determinar por qué los bóxers padecen cáncer y ofrecer mejores opciones de tratamiento para la enfermedad. Cuatro tipos de cáncer son especialmente frecuentes en los bóxers.
Por desgracia, cuando a un boxeador se le diagnostica un hemangiosarcoma, o cáncer de los vasos sanguíneos, suele ser demasiado tarde. Este agresivo cáncer ya se ha extendido por todo el cuerpo, y su esperanza de vida puede ser de tan sólo dos meses. En sus primeras fases, el hemangiosarcoma presenta pocos síntomas, o muy sutiles. El hemangiosarcoma suele originarse en los vasos sanguíneos de determinados órganos, normalmente el bazo, la piel, el corazón o el hígado. A menudo hace metástasis en los pulmones. Los síntomas incluyen problemas respiratorios, pérdida de apetito y de peso, letargo y anemia. El tratamiento consiste en la extirpación del tumor, si es posible, pero esto sólo hará que el perro gane algo de tiempo, no que se cure.
Fotos del cáncer de piel del bóxer
Historia: Waggie se presentó inicialmente en Wilston Vet Surgery con cojera y una inclinación de la cabeza, sin embargo, durante el examen a la Dra. Meredith Brothers también se le dijo que tenía un bulto en la pierna. Después de examinar y tratar los problemas de salud iniciales, se prestó más atención a este misterioso bulto que tenía Waggle. Tenía unos 2 cm de diámetro y estaba situado en la parte exterior de su carpo derecho (parte inferior de la pierna).
Examen: Se realizó un FNA (aspirado con aguja fina), que consiste en introducir una aguja en el bulto para recoger algunas células, para intentar determinar de qué bulto se trataba. Esta muestra se envió al laboratorio para su análisis. Al día siguiente, los resultados revelaron que el bulto era un sarcoma de tejidos blandos, que es un tipo de cáncer muy agresivo.
El plan: Había que extirpar el bulto lo antes posible, así que Waggie ingresó en el hospital unos días después. Como este bulto era canceroso, había que extirpar una gran cantidad de tejido alrededor para reducir la posibilidad de que quedaran células cancerosas y el bulto volviera a aparecer. Desgraciadamente, esto significaba que la herida sería muy difícil de cerrar, por lo que Waggie tendría que ir muchas veces a la clínica para que le cambiaran el vendaje y le curaran la herida.
Cáncer de hígado en perros bóxer
Antes de adoptar un bóxer, debe conocer algunos de los problemas de salud a los que suele enfrentarse esta raza. La lista de enfermedades que figura a continuación no pretende ser una lista exhaustiva de las dolencias que podría adquirir su bóxer, sino que pretende ayudarle a conocer algunas de las afecciones médicas que los bóxers son especialmente susceptibles de desarrollar. Es importante que usted y su veterinario controlen la salud de su bóxer con cuidado y regularidad, ya que cuanto antes se detecte un problema, más fácil y satisfactorio será su tratamiento.
Los perros pueden padecer los mismos cánceres que las personas (y algunos más). Por desgracia, en comparación con otras razas, los bóxers tienen un riesgo muy alto de padecer varios tipos de cáncer, como los tumores de mastocitos, los linfomas, los tumores cerebrales y el hemangiosarcoma cutáneo.
Tumores de mastocitos Aunque los tumores de mastocitos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, son un tipo de tumor cutáneo muy común en los perros, y los bóxers son más propensos a ellos que muchas otras razas. Afortunadamente, los bóxers también tienden a tener tumores de mastocitos menos agresivos, que, si se detectan a tiempo, a menudo pueden tratarse con éxito sólo con cirugía. Sin embargo, el cáncer de mastocitos varía mucho en cuanto a su aspecto y su resultado, por lo que todos los bultos y protuberancias deben ser examinados por un veterinario en cuanto se detecten.