Que es la ataxia en perros

Tratamiento natural de la ataxia en perros

Conocido como la parte más “antigua” (¡incluso los reptiles y las especies más antiguas los tienen!) del cerebro, el cerebelo afina las señales motoras del cerebro a los músculos, permitiendo el equilibrio y la coordinación. Cuando el cerebelo no funciona correctamente, los perros pierden la coordinación y la capacidad de realizar habilidades motoras finas.

Los signos de la enfermedad del cerebelo incluyen: los perros tienen una marcha descoordinada (ataxia) con movimientos de piernas de “soldado de juguete”. Pueden mostrar “temblores de intención”, en los que una extremidad estirada o la cabeza se agita cada vez más violentamente al acercarse a su objetivo. En reposo, los perros a veces muestran un “balanceo troncal”; sus músculos de la columna vertebral han perdido su afinación, tirando de la columna (y de todo lo que está unido a ella) hacia adelante y hacia atrás en una lucha por mantener el equilibrio. Los músculos de los ojos también han perdido esta sintonía, lo que provoca un parpadeo rítmico de los ojos (nistagmo).

Ataxia en perros causada por medicamentos

La ataxia espinocerebelosa es un término general que engloba enfermedades neurodegenerativas hereditarias clínica y neuropatológicamente heterogéneas que suelen estar asociadas a la degeneración del cerebelo.    La enfermedad se manifiesta con un trastorno de la coordinación del movimiento y afecta a varias razas de perros.

  Enfermedades que causan hipotermia en perros

En el caso del Dachsbrake alpino, la enfermedad está causada por una mutación en el gen SCN8A, que codifica un canal de sodio activado por voltaje, importante para el transporte de iones de sodio a las neuronas del sistema nervioso central y periférico. Es más abundante en los nodos de Ranvier en los axones mielinizados del sistema nervioso central, en los que contribuye a la velocidad de conducción nerviosa. También se ha encontrado en el segmento inicial del axón de las neuronas excitadoras e inhibidoras, donde regula la formación del potencial de acción, que es esencial para la despolarización de la membrana. Debido a la variante de sentido erróneo de la mutación SCN8A: c.4898G> T el aminoácido está mal enlazado y por ello la función de los canales de sodio también cambia. La alteración de los canales de sodio conduce a una señalización neuronal anormal, ya sea aumentada o disminuida, lo que resulta en una degeneración neuronal progresiva. Hay cambios estructurales obvios en el cerebro: degeneración axonal, astrogliosis o vacuolación de la materia blanca y gris, lo que indica la ruptura de la mielina en todo el cerebro. Estos cambios son más graves en el núcleo vestibulococlear, los núcleos cerebelosos, el tálamo y el tronco cerebral.

Vídeo de la ataxia canina

TopDiagnóstico de la ataxia en perrosEl protocolo para diagnosticar la ataxia puede ser extenso. Cuando lleve a su querido compañero canino al veterinario, esté preparado para enumerar todos los síntomas o cambios de comportamiento que haya observado. Dado que la pérdida de equilibrio, el mareo y los síntomas relacionados pueden hacer que su perro se asuste, haga todo lo posible por mostrar una sensación de calma durante el examen. Este comportamiento podría trasladarse a su mascota, permitiéndole relajarse mientras le examinan.

  Vomito de perro blanco

El equipo veterinario evaluará la forma de andar de su perro, proporcionándole ayuda si la necesita al caminar o al ponerse de pie. La marcha de su perro puede decir al ojo experimentado de su veterinario mucho sobre lo que está ocurriendo en relación con la salud de su mascota. El análisis consistirá en ver a su mascota caminar y, posiblemente, en observarla intentando subir escaleras, todo ello manteniendo la seguridad de su perro como prioridad.

Se pueden realizar biopsias de músculos y nervios, y análisis del líquido cefalorraquídeo si aún no se conoce la causa. El plan de tratamiento para la ataxia puede tomar muchas direcciones diferentes, que dependerán de la ubicación de las lesiones presentes, la gravedad de la pérdida de equilibrio, la edad de su mascota, y el factor de la enfermedad subyacente, si este es el caso.

Toxinas que causan ataxia en los perros

La ataxia es una condición física que puede ser desencadenada por una intoxicación o un traumatismo. Esta afección provoca variaciones en el sistema neurológico canino, ya que afecta a la capacidad de sentir la posición relativa de las partes del cuerpo; estas vías sensitivas se denominan “propioceptivas” y son las principales afectadas por esta afección.

Esta enfermedad está causada por variaciones en el sistema vestibular, responsable del equilibrio corporal y de la orientación en términos de espacio y gravedad. Algunas de las lesiones que pueden desencadenar la ataxia en los perros son el moquillo canino, la otitis o los golpes relacionados con caídas de gran altura, atropellos, peleas u otras afecciones como, por ejemplo, el síndrome de Wobbler.

  Carcinoma hepatocelular en perros

El sistema vestibular cumple la función de orientar a los perros en cuanto al espacio y la gravedad. Cuando este sistema se ve afectado, empezamos a ver a nuestra mascota algo desorientada y es muy probable que esté sufriendo Ataxia.

Si se comienza a observar la aparición de estos síntomas en el perro, es necesario acudir inmediatamente al veterinario, quien solicitará un historial completo sobre la salud de su mascota, registrará el tiempo transcurrido desde la aparición de los síntomas y los posibles traumatismos o sustancias que hayan podido desarrollar esta afección.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad