Qué es la colitis por estrés en los perros
Contenidos
Póngase en contacto con su veterinario si su perro presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, o si le preocupa que pueda tener colitis. Puede ser útil tomar una muestra de caca (o una fotografía de la caca de tu perro) para mostrársela al veterinario.
Ponte en contacto con tu veterinario si tu perro ha recibido tratamiento para la colitis y no ha mejorado en unos días. Es posible que sea necesario realizar más investigaciones, que podrían incluir una prueba de alimentos, análisis de sangre, radiografías, un escáner o biopsias (toma de muestras) del colon.
El tratamiento de la colitis puede resultar caro, sobre todo si se convierte en un problema a largo plazo. Considere la posibilidad de asegurar a su perro tan pronto como lo adquiera, antes de que comience cualquier signo de enfermedad. Así te asegurarás de tener todo el apoyo que necesitas para cuidarlo.
También es muy importante que hables abiertamente con tu veterinario sobre tus finanzas, el coste del tratamiento y lo que crees que es adecuado para tu perro. A menudo hay varias opciones de tratamiento, así que si una no funciona para ti y tu mascota, tu veterinario puede ofrecerte otra.
Cómo tratar la colitis en los perros
Consejo profesional: Los viajes al veterinario pueden resultar caros sin ayuda económica. El seguro para mascotas ofrece a los padres la posibilidad de proporcionar una mejor atención médica a sus seres queridos, ya que les reembolsa una parte de los gastos veterinarios cubiertos que pagan de su bolsillo.
La colitis en los perros está causada por el estrés interno o externo que desencadena la inflamación del intestino grueso. La diarrea es un signo clínico de muchos trastornos de la salud, por lo que a menudo puede ser difícil determinar el problema subyacente sin pruebas de diagnóstico.
En algunos casos, la respuesta a las causas de la colitis en los perros puede ser muy vaga o muy específica. Por ejemplo, la colitis ulcerosa se refiere a una inflamación continua del colon del canino por diversas razones posibles, mientras que la colitis granulomatosa es una enfermedad rara, específica de la raza, que sólo afecta a razas como el Bulldog Francés y el Boxer.
La colitis no es contagiosa porque no es una “enfermedad” en sí misma. Más bien, la condición es siempre una manifestación de los síntomas causados por otro problema de salud. La mayoría de las causas subyacentes de la colitis canina no son contagiosas. Sin embargo, algunas son altamente transmisibles (como las infecciones parasitarias) y pueden pasar fácilmente de un perro a otro.
Antibióticos para la colitis en perros
La colitis es la inflamación del colon, que es la última porción del tracto digestivo. En condiciones normales, el colon almacena las heces al tiempo que absorbe líquidos y nutrientes. Cuando el colon se inflama, estas funciones se ven afectadas. Queda líquido adicional en el colon, lo que provoca diarrea.
La diarrea, a menudo con moco y/o sangre fresca, es el sello de la colitis. Las mascotas con colitis suelen defecar con mayor urgencia y frecuencia. Pueden hacer un esfuerzo al defecar, lo que hace que algunos propietarios crean erróneamente que la mascota está estreñida. Algunas mascotas pueden vomitar. A pesar de estos signos, la pérdida de peso no suele estar asociada a la colitis.
Las formas agudas de colitis pueden producirse durante o después de situaciones estresantes, como el embarque, el acicalamiento o las tormentas eléctricas. La colitis también puede producirse cuando las mascotas comen alimentos de la mesa, se meten en la basura o comen cualquier cosa que no forme parte de su dieta habitual, incluidos artículos no alimentarios, como piedras y ropa.
En los casos más crónicos, las biopsias (muestras de tejido) del colon son la mejor manera de confirmar el diagnóstico. Las biopsias pueden obtenerse durante una intervención quirúrgica abdominal o mediante una endoscopia con un endoscopio de fibra óptica (un tubo largo y estrecho con una pequeña cámara en la punta). El endoscopio puede introducirse en el recto para ayudar a su veterinario a evaluar el recto y el intestino grueso. El instrumento incluye una pequeña pinza, que su veterinario puede guiar, utilizando la cámara, para tomar muestras de tejido.
¿Qué causa la colitis en los perros?
La diarrea es una de las causas más frecuentes de consulta. No siempre es fácil llegar a un diagnóstico definitivo, sobre todo en el caso de la diarrea crónica. El tratamiento depende del tipo de diarrea, y es especialmente importante una dieta adecuada.
En general, los signos clínicos de la colitis en los perros son un aumento de la frecuencia de las deposiciones de menor volumen, mucosidad en las heces, también es frecuente la presencia de sangre fresca en las heces, pero el animal no suele sufrir vómitos ni pérdida de peso, y si hay pérdida de peso, se debe a la deshidratación (en los casos de diarrea aguda).
Los trastornos alimentarios son la causa más común de colitis aguda tanto en perros como en gatos. Los perros también sufren infestaciones por Trichuris vulpis. Estos trastornos pueden deberse a la ingesta de demasiados alimentos, a un cambio repentino entre dietas, a la ingesta de basura y alimentos en descomposición, a toxinas y a nutrientes difíciles de digerir.
En consecuencia, dependiendo de cada caso, el perro presenta un cuadro clínico de diarrea osmótica o de diarrea por alteraciones de la permeabilidad intestinal. Cuando también hay afectación del intestino delgado (enterocolitis), la diarrea puede tener características mixtas.