Enterococcus faecalis en orina tratamiento

Enterococcus faecalis linezolid

Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Enterococcus faecalis (E. faecalis) es una especie de bacteria que vive inofensivamente en el tracto digestivo, aunque puede encontrarse en la cavidad oral o en el tracto vaginal. Puede ser resistente a los antibióticos (medicamentos que matan las bacterias).

Cuando las personas están inmunocomprometidas (tienen un sistema inmunitario debilitado) o tienen una enfermedad subyacente, E. faecalis puede convertirse en patógena (causante de enfermedades). Por esta razón, E. faecalis se considera un patógeno oportunista, que se aprovecha del organismo cuando las defensas inmunitarias están bajas.

Las infecciones comunes por E. faecalis incluyen infecciones del tracto urinario (ITU), infecciones de heridas, infecciones intraabdominales y pélvicas, bacteriemia (infección en la sangre) y endocarditis (inflamación del corazón). Si estas infecciones se convierten en sistémicas (generalizadas), pueden causar síntomas graves o potencialmente mortales.

Tratamiento de la infección urinaria por Enterococcus faecium

IntroducciónLa infección del tracto urinario (ITU) es una causa importante de morbilidad, siendo una de las enfermedades infecciosas más prevalentes en todo el mundo [1,2]. A los 24 años, casi un tercio de las mujeres habrá acudido a la consulta médica por una ITU aguda y autolimitada, y entre el 15 y el 25% de este grupo sufrirá una forma recurrente o crónica de esta enfermedad [2-5]. La ITU aguda no supone un reto diagnóstico [6], ya que la rápida aparición de polaquiuria y disuria son claros indicadores de la patología.

  Pododermatitis en perros tratamiento casero

Menos claros son los síntomas del tracto urinario inferior (STUI), un término colectivo que describe una serie de manifestaciones urológicas, entre las que se encuentran los síntomas de almacenamiento y evacuación de orina, y el dolor atribuido al tracto urinario inferior [7]. Aunque el papel de la infección en la generación de síntomas agudos está bien reconocido, no se suele asumir una etiología infecciosa en otros STUI. De hecho, la mayoría de las directrices actuales sobre el tratamiento de los STUI exigen que se excluya la infección urinaria mediante métodos de análisis de orina rutinarios [8,9]. En este contexto, el término STUI se ha convertido en sinónimo de enfermedad no infecciosa. Sin embargo, las características clínicas de la ITU y de los STUI se solapan considerablemente, y la prevalencia de ambos trastornos aumenta drásticamente con la edad [10-13].

Cistitis por Enterococcus faecalis

¿Cuál es el origen del fibrinógeno durante la infección y cómo se relaciona con la implantación del catéter? Flores-Mireles et al. investigaron la presencia de fibrinógeno en el lumen de la vejiga de ratones tras el cateterismo (10). La acumulación de fibrinógeno se detectó al cabo de una hora de la cateterización y aumentó de forma dependiente del tiempo. A las 24 horas, se observó una acumulación significativa de fibrinógeno en el epitelio de la vejiga y en la superficie de la sonda, lo que demuestra que la acumulación de fibrinógeno representa un componente importante de la respuesta inflamatoria al sondaje. La infección de ratones sondados reveló que E. faecalis de tipo salvaje, pero no los mutantes deficientes en EbpA funcional, se adhirieron al epitelio de la vejiga y a la superficie del catéter. Así pues, la adhesión a las superficies remodeladas de la vejiga y del catéter recubiertas con fibrinógeno liberado por el huésped a través de EbpA define el mecanismo molecular de la formación de biopelículas por parte de E. faecalis.

  Carcinoma inflamatorio de mama tratamiento

La adherencia de E. faecalis al fibrinógeno mediada por EbpA sólo explica en parte la capacidad de este patógeno para causar infecciones de las vías urinarias. Curiosamente, E. faecalis no creció en la orina humana recogida de individuos sanos. Sin embargo, la suplementación de la orina humana con fibrinógeno favoreció el crecimiento y la formación de biopelículas asociadas a catéteres. En los ensayos realizados por Flores-Mireles et al., un mutante de E. faecalis que contenía un motivo MIDAS no funcional en EbpA no pudo formar una biopelícula en orina humana suplementada con fibrinógeno (10). Así pues, parece que la implantación de catéteres induce la liberación de fibrinógeno, que sirve tanto de nutriente esencial para el crecimiento como de receptor para la adhesión específica de E. faecalis. En términos más generales, se ha informado de que los productos de degradación de fibrina/fibrinógeno en la orina son elevados en pacientes con pielonefritis crónica (13), así como durante la ITU con hematuria franca en niños (14). Así pues, el papel del fibrinógeno y sus productos de degradación en formas de ITU más allá de la ITAC puede estar infravalorado, dado su complejo papel en otras enfermedades infecciosas. El fibrinógeno puede ayudar a frenar el crecimiento bacteriano al promover la eliminación por parte de las células inmunitarias del huésped en algunas circunstancias, pero puede ser perjudicial cuando una coagulación excesiva promueve la adhesión, la supervivencia y la diseminación de las bacterias (15). También cabe suponer que patógenos como E. faecalis deben secretar proteasas que puedan descomponer eficazmente el fibrinógeno para permitir su captación como fuente de nutrientes.

Tratamiento de Enterococcus faecalis

Autor correspondiente: Gilho Lee. Departamento de Urología, Facultad de Medicina de la Universidad de Dankook, 119 Dandae-ro, Dongnam-gu, Cheonan 330-997, Corea. TEL: +82-41-550-3963, FAX: +82-41-551-6630, multiorigins@yahoo.com

  Dermatitis seborreica tratamiento farmacologico

Este es un artículo de acceso abierto que se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution Non-Commercial License (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones y sin fines comerciales en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.

La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas más prevalentes, y la terapia con fluoroquinolonas es un régimen estándar bien conocido para la ITU. La prevalencia y el análisis de los factores de riesgo de la resistencia a las fluoroquinolonas en las ITU por enterococos no están bien documentados. El objetivo de este estudio fue evaluar la susceptibilidad antimicrobiana y los factores de riesgo de resistencia a la ciprofloxacina en cepas de Enterococcus faecalis aisladas de pacientes con ITU complicada.

La ciprofloxacina ya no es un tratamiento recomendado para E. faecalis de ITU complicada en hombres con factores de riesgo. Sugerimos que la ampicilina/sulbactam puede recomendarse como alternativa para el tratamiento de las cepas de E. faecalis resistentes a la ciprofloxacina asociadas a la IU en Corea.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad