Marcar esto como información personal
Contenidos
Que tu amigo peludo te salude emocionado cuando llegas a casa te produce una de las mejores sensaciones de la vida. Naturalmente, querrás que tu mascota esté en perfecto estado de salud para que tenga la mejor calidad de vida en todo momento. Pero el hecho es que su querido perro es susceptible de padecer muchas enfermedades. Una de las más comunes y fácilmente observables es la pioderma en perros. A continuación, le explicamos todo lo que debe saber sobre esta afección.
La pioderma, que significa literalmente “pus en la piel”, se refiere a cualquier infección fúngica, bacteriana y parasitaria de la piel. Esta afección, una de las causas más comunes de las visitas al veterinario, también se conoce como impétigo en los cachorros. Los perros que viven en climas más cálidos son más propensos a padecer esta afección, ya que los microorganismos se desarrollan bien en entornos cálidos y húmedos.
Cuando hay una rotura en la piel de su perro debido a picaduras de pulgas, heridas o rasguños, la zona podría ser el lugar más probable para que florezcan bacterias, hongos o parásitos como los ácaros. El Staphylococcus pseudintermedius, que reside en la piel de tu amigo peludo, es el culpable más común de la progresión de la pioderma, junto con otros patógenos residentes como los estreptococos, Acinetobacter y Micrococcus sp.
El olor de la pioderma en los perros
Este es el segundo artículo de una serie de 3 partes en las que se analiza la información más reciente disponible sobre la pioderma canina. El primer artículo, Retos y novedades en la pioderma canina: Visión general y diagnóstico de la enfermedad, se puede encontrar aquí.
A menos que la infección de la piel sea muy leve o que la terapia con champú se realice cada 1 ó 2 días, es poco probable que la terapia tópica por sí sola resuelva una pioderma más generalizada o grave, pero puede ser muy útil para abreviar la infección cuando se utiliza en combinación con antibióticos sistémicos.
Vetericyn All Animal Wound and Infection Treatment (vetericyn.com), un compuesto de oxicloro, ha tenido un éxito anecdótico y seguridad en el tratamiento de la pioderma canina. Haga clic aquí para ver y descargar una tabla completa que describe los productos antibacterianos tópicos.
Los antibióticos sistémicos se utilizan para las infecciones bacterianas de la piel que no pueden tratarse sólo con terapias tópicas. La elección del antibiótico para un caso concreto depende de múltiples factores, entre ellos:
Además, los estudios han descubierto que, aunque las fluoroquinolonas pueden no actuar como mutantes primarios para la inducción de la resistencia del S. aureus resistente a la meticilina (SARM), cuando se utilizan en casos de SARM heterorresistente, pueden seleccionar mutantes resistentes a la meticilina de alto nivel (que no sólo son resistentes a las fluoroquinolonas sino también a la mayoría de los demás antibióticos).7,8
Comentarios
¿Qué es la foliculitis por pioderma en los perros? Pioderma es una palabra utilizada para describir las infecciones bacterianas de la piel en las que hay pus. La foliculitis es una condición donde un folículo piloso se ha inflamado. La foliculitis por pioderma se produce cuando se ha formado una infección bacteriana con pus en un folículo piloso inflamado.
¿Cuál es la causa? SíntomasSi su perro sufre de pioderma, estos son algunos de los síntomas que puede encontrar:Cómo tratar la pioderma en perrosLos planes de tratamiento dependerán de las necesidades individuales de su perro. Algunos perros requieren antibióticos, medicamentos para ayudar con la picazón, champús medicados, remedios tópicos o disuasivos de pulgas. Dado que la pioderma puede ser mortal si no se trata, se recomienda encarecidamente que consulte a su veterinario.
Antibióticos para la pioderma en perros Antibióticos para la pioderma en perros Según VCA Hospitals, el uso de antibióticos depende de la gravedad del caso. Algunos antibióticos se administrarán durante tres o cuatro semanas y, en algunos casos, pueden alargarse hasta ocho o doce semanas.
Síntomas de la pioderma en perros
Son infecciones que se producen en la superficie de la piel (por ejemplo, un punto caliente), o en los pliegues de la piel – por lo general son lugares que son difíciles de mantener limpios y secos, y son lugares ideales para el crecimiento de las bacterias.
Se trata de infecciones que se producen en el interior de la piel, normalmente causadas por bacterias como el Staphylococcus intermedius. Este tipo de pioderma puede ser primario (sin causa subyacente), o secundario (provocado por una causa subyacente).
Las piodermas profundas son poco frecuentes en los perros. Son infecciones bacterianas que se producen bajo la piel. Los perros que tienen piodermas profundos suelen tener el sistema inmunitario comprometido. Suelen tener más de una infección y están muy enfermos.
Los piodermas superficiales y de superficie pueden provocar un fuerte picor. El perro puede tener pérdida de pelo y la piel puede enrojecerse. Puede encontrar pústulas y lesiones similares a granos en la piel afectada. Por lo general, las lesiones se limitan al tronco y rara vez se producen en la cara, las extremidades o los pies.
El tratamiento convencional implica el uso de antibióticos, terapia tópica y, cuando sea apropiado, el tratamiento de las causas subyacentes. También se comprobará la presencia de parásitos en el perro (por ejemplo, pulgas o ácaros).