Tumor en el hipotalamo

Cuáles son algunos signos de un posible tumor en el hipotálamo

aDepartamento de Neurocirugía, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, EspañabDepartamento de Estadística, Centro de Cálculo, CSIC, Madrid, EspañacDepartamento de Neurocirugía, Hospital Universitario La Princesa, Madrid, España

Dosificación del fármaco: Los autores y la editorial han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los fármacos expuestos en este texto se ajusten a las recomendaciones y prácticas actuales en el momento de su publicación. Sin embargo, en vista de la investigación en curso, los cambios en las regulaciones gubernamentales y el flujo constante de información relacionada con la terapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para ver si hay cambios en las indicaciones y la dosificación y si se añaden advertencias y precauciones. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un medicamento nuevo y/o de uso poco frecuente.

Descargo de responsabilidad: Las afirmaciones, opiniones y datos contenidos en esta publicación son exclusivamente de los autores y colaboradores individuales y no de los editores y el/los editor/es. La aparición de anuncios y/o referencias a productos en la publicación no constituye una garantía, aval o aprobación de los productos o servicios anunciados ni de su eficacia, calidad o seguridad. El editor y el/los redactor/es declinan toda responsabilidad por cualquier daño a personas o bienes que resulte de las ideas, métodos, instrucciones o productos a los que se hace referencia en el contenido o los anuncios.

  Imagenes de tumores en los perros

Hamartoma hipotalámico

La hipófisis es una pequeña glándula situada en la base del cráneo, justo debajo del cerebro y por encima de las fosas nasales y la parte posterior carnosa del paladar (conocida como paladar blando). La hipófisis se encuentra en un pequeño espacio óseo llamado silla turca. Los nervios que conectan los ojos con el cerebro, llamados nervios ópticos, pasan justo por encima de ella.

La hipófisis está conectada directamente con una parte del cerebro llamada hipotálamo. Esto proporciona un vínculo clave entre el cerebro y el sistema endocrino, un conjunto de glándulas y órganos del cuerpo que producen hormonas. Las hormonas son sustancias liberadas en la sangre que controlan el funcionamiento de otros órganos. El hipotálamo libera hormonas en pequeños vasos sanguíneos conectados a la hipófisis. Éstas hacen que la hipófisis produzca sus propias hormonas. La hipófisis se considera la “glándula maestra de control” porque produce las hormonas que controlan los niveles de otras hormonas producidas por la mayoría de las glándulas endocrinas del cuerpo.

La parte posterior de la hipófisis, más pequeña, es en realidad una extensión del tejido cerebral del hipotálamo. La hipófisis posterior almacena y libera en el torrente sanguíneo las hormonas fabricadas por el hipotálamo (vasopresina y oxitocina).

  Tumor de mama en perros

Tasa de supervivencia del glioma hipotalámico

En los niños, la mayoría de los tumores hipotalámicos son gliomas. Los gliomas son un tipo común de tumor cerebral que resulta del crecimiento anormal de las células gliales, que dan soporte a las células nerviosas. Los gliomas pueden aparecer a cualquier edad. Suelen ser más agresivos en los adultos que en los niños.

Los tratamientos especiales de radiación pueden centrarse en el tumor. Pueden ser tan eficaces como la cirugía, con menos riesgo para el tejido circundante. La inflamación del cerebro causada por un tumor puede requerir tratamiento con esteroides.

Revisado por: Todd Gersten, MD, Hematología/Oncología, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Revisión proporcionada por VeriMed Healthcare Network. También revisado por David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, y el equipo editorial de A.D.A.M.

Tumor en el hipotálamo

Los tumores hipofisarios son crecimientos anormales que se desarrollan en la glándula pituitaria. Algunos tumores hipofisarios hacen que se produzca una cantidad excesiva de las hormonas que regulan funciones importantes de su cuerpo. Algunos tumores hipofisarios pueden hacer que su glándula hipofisaria produzca niveles más bajos de hormonas.

Existen varias opciones para tratar los tumores hipofisarios, como la extirpación del tumor, el control de su crecimiento y el control de los niveles hormonales con medicamentos. El médico puede recomendar la observación, o un enfoque de “esperar y ver”.Productos y serviciosMostrar más productos de Mayo Clinic

  Tumor en parpado perros

SíntomasNo todos los tumores hipofisarios causan síntomas. A veces se identifican incidentalmente en una prueba de imagen como una resonancia magnética o una tomografía computarizada realizada por alguna otra razón. Los tumores hipofisarios que producen hormonas (funcionantes) pueden causar una variedad de signos y síntomas dependiendo de la hormona que producen. Los signos y síntomas de los tumores hipofisarios que no producen hormonas (no funcionales) están relacionados con su crecimiento y la presión que ejercen sobre otras estructuras.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad