Tumor teratoma con ojos

Teratoma gemelar

Un teratoma es un tumor que crece a partir de células madre y puede tener prácticamente cualquier tipo de tejido corporal en su interior. Algunos teratomas son sólidos, con un suministro de sangre bien desarrollado. Algunos son quísticos, lo que significa que están llenos de líquido. Y algunos tienen una mezcla de zonas sólidas y quísticas. Pueden crecer fuera del cuerpo, dentro del cuerpo o parcialmente dentro y parcialmente fuera del cuerpo.

Los teratomas son poco frecuentes. Cuando se desarrollan, suelen aparecer en la parte baja de la espalda (teratoma sacrococcígeo), los testículos o los ovarios. Con menos frecuencia, los teratomas se producen en el cuello (teratoma cervical) o, más raramente, en la boca (teratoma oral), el ojo (teratoma orbital) o la cara (teratoma facial). Los teratomas también pueden aparecer en el centro del pecho (teratoma mediastínico).

Los teratomas suelen desarrollarse antes del nacimiento, en un feto en crecimiento, y pueden ser bastante grandes cuando el bebé nace, a veces tan grandes o incluso más que el niño. Los teratomas también pueden desarrollarse en la infancia o en la edad adulta. Un teratoma que está completamente dentro del cuerpo puede no notarse hasta que crezca lo suficiente como para causar una hinchazón externa o un impedimento funcional, como la dificultad para respirar o tragar.

Tumor con pelo y dientes

El teratoma es un tumor que forma tejidos triploblásticos y las localizaciones habituales de aparición son las lesiones sacrococcígeas y los ovarios. La mayoría de los casos son curables con resección quirúrgica y el pronóstico depende de la extensión y la puntuación histológica del tumor. En el presente estudio, informamos de un caso de teratoma sacrococcígeo de un recién nacido que muestra características de una estructura similar a la retina. Una mujer de 29 años dio a luz prematuramente a una niña con un teratoma sacrococcígeo. Se realizó una resección quirúrgica 10 días después del parto. El tumor contenía componentes inmaduros, así como una estructura similar a la retina. Varias investigaciones, incluido el análisis inmunohistoquímico, confirmaron las similitudes entre la retina normal del ratón y la estructura similar a la retina del tumor. La disposición vascular y la polaridad que rodea a la estructura similar a la retina son únicas y se cree que esto es significativo en la inducción de la diferenciación estructural. Nuestros hallazgos pueden aportar información sobre la cuestión de la actividad teratogénica en las terapias con células madre para aplicaciones clínicas.

  Tumor cerebral gatos sintomas

Dientes tumorales imagen de pelo

aUnidad de Diagnóstico Ocular, Clínica Oftalmológica de Santo Domingo, bEscuela de Medicina de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y Departamentos de cOftalmología Pediátrica y dPatología, Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, Santo Domingo, República Dominicana

Se presenta un caso de teratoma orbitario congénito. Un varón de 3 días de edad, nacido a las 39 semanas de gestación sin antecedentes prenatales relevantes, se presentó con una gran masa proptótica vascularizada que distorsionaba el tercio medio facial izquierdo. Los estudios de laboratorio mostraron una alfa-fetoproteína sérica elevada (12.910 ng/ml). La tomografía computarizada mostró una lesión heterogénea multiloculada compuesta por áreas calcificadas hipodensas e hiperdensas que abarcaban toda la cavidad orbitaria con expansión de las paredes óseas, así como desplazamiento hacia delante y compresión del globo ocular sin extensión a las estructuras circundantes. Las características clínicas, de imagen y de laboratorio eran compatibles con un teratoma orbitario congénito. Debido a la pronunciada proptosis con queratopatía de exposición y perforación corneal, la falta de movilidad del globo y la ausencia de visión en el ojo afectado en un entorno de recursos limitados, la paciente fue sometida a una exenteración orbital. El examen histopatológico confirmó el diagnóstico de teratoma quístico maduro. Describimos la evolución clínica y los hallazgos radiográficos e histopatológicos de este raro tumor orbitario.

  Tumores del plexo coroideo

¿Puede un tumor tener dientes y ojos?

Un teratoma es una neoplasia congénita unilateral que contiene estructuras originadas en las tres capas de células germinales y presenta un patrón de crecimiento ajeno a su localización anatómica. La órbita es una localización rara, pero típica, en la que surgen tumores primarios de células germinales extragonadales[1].

El origen de teratoma se ha derivado de la palabra griega “Teratos” y “Oma”.El significado literal de los cuales da cuenta a teratos que significa ocurrencia o fenómeno inusual, monstruo y oma que significa conjunto completo de, o una condición.

Holmes informó por primera vez de un tumor orbitario compatible con un teratoma en 1863,[2] pero debido a los primitivos métodos histopatológicos disponibles en aquella época, se atribuye a Broer y Weigert la descripción del primer teratoma orbitario incuestionable en 1876,[3] siete años después, Lawson informó de un teratoma orbitario que se extendía a la cavidad intracraneal,[4] y en 1924 Prym describió brevemente un teratoma intracraneal que se extendía a la órbita,[5].

  Proceso tumor higado en perro

Los teratomas, el más común de los tumores de células germinales orbitales, probablemente surgen de células madre embrionarias pluripotenciales que son transportadas a la órbita por la circulación sanguínea y escapan a las influencias reguladoras, o de células germinales primordiales que apuntan hacia la glándula pineal, aunque también se han propuesto otras teorías[6] Los teratomas orbitales reportados hasta ahora han sido unilaterales, y los tumores citados como bilaterales parecen haber sido dermoides limbales[7].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad