Imágenes de tumores benignos de vejiga
Contenidos
La vejiga es un órgano hueco situado en la pelvis que almacena la orina antes de que salga del cuerpo durante la micción. Esta función hace que la vejiga sea una parte importante del tracto urinario. El tracto urinario también está formado por los riñones, los uréteres y la uretra. La pelvis renal es una parte del riñón en forma de embudo que recoge la orina y la envía al uréter. El uréter es un tubo que va desde cada riñón hasta la vejiga. La uretra es el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo. La glándula prostática también forma parte del tracto urinario.
La vejiga, al igual que otras partes del tracto urinario, está revestida por una capa de células llamada urotelio. Esta capa de células está separada de los músculos de la pared de la vejiga, llamados muscularis propria, por una fina banda fibrosa llamada lámina propria.
Tratamiento del tumor benigno de vejiga
“Aunque hay varios tipos de masas benignas que pueden crecer en la vejiga, éstas son poco frecuentes y representan menos del 1% de las masas vesicales”, dice el doctor Khurshid Guru, presidente del Departamento de Urología de Roswell Park.
Para evaluar una masa vesical, los urólogos realizan un examen físico y análisis de sangre y orina para evaluar la presencia de sangre en la orina. También es posible que le hagan un lavado de vejiga para obtener células de la vejiga para que las analice un patólogo. Pero, en última instancia, el urólogo tiene que mirar dentro de su vejiga mediante un procedimiento llamado cistoscopia.
Si la cistoscopia o las exploraciones de imagen revelan una masa sospechosa o cualquier irregularidad, como una lesión, obtendremos una biopsia o una muestra de tejido mediante un procedimiento quirúrgico sin incisión denominado resección transuretral del tumor vesical (RTUV). Durante una TURBT, el cirujano introduce una herramienta llamada resectoscopio a través de la uretra para llegar al interior de la vejiga y extraer un trozo de tejido tumoral o todo el tumor de la vejiga.
“En Roswell Park, nuestros patólogos están plenamente capacitados para todos los sitios de la enfermedad, pero también se especializan en el diagnóstico de tumores de sitios específicos, como el tracto urinario”, dice el Dr. Guru. “Como centro oncológico de gran volumen, Roswell Park cuenta con patólogos que examinan muestras de tejido de la masa de la vejiga todos los días”.
Qué porcentaje de tumores de vejiga son benignos
Los tumores de la vejiga son tumores urológicos de aparición frecuente, la mayoría de los cuales se presentan como neoplasias malignas. Sin embargo, existen varias lesiones benignas de la vejiga, como el papiloma invertido y el adenoma nefrogénico, con un aspecto endoscópico y radiológico similar al del carcinoma urotelial. Se han descrito varios casos de aparición sincrónica de diferentes tumores malignos de la vejiga o de cáncer de vejiga y tumores benignos; sin embargo, hay pocos informes de casos de aparición simultánea de 2 lesiones benignas poco comunes de la vejiga. En este caso presentamos el caso de un hombre de 70 años de edad sin antecedentes de cirugía de vejiga que presenta un papiloma invertido y un adenoma nefrogénico diagnosticados histológicamente.
Dosificación del fármaco: Los autores y el editor han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los fármacos que se exponen en este texto estén de acuerdo con las recomendaciones y la práctica actuales en el momento de la publicación. Sin embargo, en vista de la investigación en curso, los cambios en las regulaciones gubernamentales y el flujo constante de información relacionada con la terapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para ver si hay cambios en las indicaciones y la dosificación y si se añaden advertencias y precauciones. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un medicamento nuevo y/o de uso poco frecuente.
Tipos de tumores de vejiga
En este capítulo se revisan los procesos benignos y malignos que pueden afectar a la vejiga urinaria. Con una presentación clínica inespecífica, la mayoría de los tumores de vejiga tienen un amplio diagnóstico diferencial que incluye tanto entidades benignas como malignas. El diagnóstico definitivo suele establecerse mediante el examen histológico. El paraganglioma es la única lesión vesical con síntomas y hallazgos bioquímicos que permiten un diagnóstico clínico específico.
El diagnóstico diferencial es amplio cuando los hallazgos de imagen son inespecíficos e incluye tanto entidades benignas como malignas. Otras lesiones benignas a tener en cuenta que también pueden manifestarse como masas focales únicas o múltiples son los coágulos de sangre, la endometriosis, el adenoma nefrogénico, la cistitis eosinofílica, la malacoplaquia y las infecciones como la tuberculosis, la esquistosomiasis y las infecciones fúngicas. Los carcinomas vesicales primarios, el linfoma y la enfermedad metastásica de órganos adyacentes o distantes deben considerarse entre los diagnósticos diferenciales de los tumores vesicales malignos. La presentación clínica, los hallazgos de imagen secundarios que la acompañan y el análisis histológico permiten una diferenciación más precisa de los tumores primarios benignos de la vejiga.