Veterinarios asequibles cerca de mí
Contenidos
Sin embargo, en sus primeros años de vida decide convertirse en pintor. “Un día estaba paseando con mi padre por Mula y encontré un calendario antiguo realmente horrible. Recuerdo que la imagen, que estaba rota, representaba a una mujer con una guitarra. Fue mi primer contacto con la pintura y el color. Recogí el papel del suelo y lo guardé durante años. Fue entonces cuando me di cuenta de que quería hacer esas cosas. No sabía cómo empezar, pero quería ser pintor. Aunque no sabía lo que era un lápiz…”. Estos recuerdos de la infancia están vinculados a su obra. “Es posible que ciertos recuerdos de la infancia, como el olor o la imagen de los paisajes rurales, sigan en mi memoria. Los árboles, el agua, los colores, han marcado parte de mi obra” .
A los 16 años, para dedicarse plenamente a la creación artística, empezó a pintar de forma constante. Poco antes, un amigo de su padre le había dado dinero para un pequeño cuadro, con el que Gabarrón compra una miniatura (un medallón pintado) en una tienda de antigüedades de Valladolid.
Comienza la serie de pinturas figurativas “Paisajes”. Primer viaje a París (al que seguirán visitas a Francia en 1964, 1967, 1968 y 1970). También realiza su primer viaje a Italia, que visitará anualmente durante toda la década de los sesenta.
Marcar esto como información personal
El objetivo primario de este estudio fue demostrar si, además del tratamiento estándar, la finerenona es superior al placebo en el retraso de la progresión de la enfermedad renal, medida por el criterio de valoración compuesto de tiempo hasta la primera aparición de insuficiencia renal, una disminución sostenida de la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) ≥40% desde el inicio durante al menos 4 semanas, o la muerte renal.
Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos, multicéntrico y basado en eventos, para investigar la seguridad y eficacia de Finerenone, además del tratamiento estándar, en la progresión de la enfermedad renal en sujetos con diabetes mellitus de tipo 2 y diagnóstico clínico de enfermedad renal diabética
Comprimidos orales; dosis inicial de 10 mg para sujetos con un FGe entre 25 y < 60 mL/min/1,73m² en la visita de cribado; dosis inicial de 20 mg para sujetos con un FGe ≥ 60 mL/min/1,73m² en la visita de cribado; la dosis puede aumentarse a partir del mes 1 o reducirse en cualquier momento durante el estudio; una vez al día por la mañana, hasta que finalice el ensayo, siempre que no haya motivos de seguridad para interrumpir el tratamiento
Clínica veterinaria de urgencia
ReferenciasDescargar referenciasAgradecimientosLos autores quieren agradecer a Susanne Siebert, Bettina Schunack y Maria de Lourdes Mottier (Bayer Animal Health GmbH) la revisión crítica del manuscrito. La publicación de este artículo ha sido patrocinada por Bayer Animal Health en el marco del 14º Simposio del Foro Mundial de CVBD.
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.
Parasites Vectors 12, 145 (2019). https://doi.org/10.1186/s13071-019-3407-xDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Veterinario de grandes animales cerca de mí
El proyecto piloto del Plan de Mejora de la Sanidad Porcina de EE.UU., ¡sigue adelante! [RIS]R. Main; J. Roth; J. Christopher-Hennings; T. Holck; J. Kraft; J. Lowe; C. Rademacher; M. Torremorell; J. Torrison; G. Trevisan; J. Zimmerman
Evaluación de la probabilidad de fluidos orales positivos al PRRSV en camadas de lechones por destetar [RIS]Nathan VanKley, BS; Claire LeFevre, DVM; Onyekachukwu Osemeke, DVM, MSc; John Waddell, DVM; Daniel Linhares, DVM, MBA, PhD
Evaluación del espumado con agua como método de despoblación masiva de cerdos [RIS]T. J. Williams; T.-Y. Cheng, PhD; M. Campler, PhD; S. Moeller, PhD, MS; J. Kieffer, DVM; A. S. Bowman, DVM, PhD, MS, DACVPM; A. G. Arruda, DVM, PhD, MS
Investigación retrospectiva de las relaciones entre los tipos de muestras, los resultados de la muerte fetal y los resultados de la prueba PCV3 [RIS]Amanda Archer; Brad Thacker; Leann Presnell; Channing Sebo; Kelly Greiner; Emily Byers; Abby Vennekotter; Allison Knox; Grant Allison; Nicolas Rippel; Justin Cagle
Impacto de la infección neonatal por PCV3 en el desarrollo de la enfermedad por Streptococcus suis en cerdos en edad de parto tardío y de cría [RIS]Leann Presnell, Brad Thacker, Amanda Archer, Lauren Wisnieski, Kelly Greiner, Nicolas Rippel