Esperanza de vida del ependimoma espinal
Contenidos
Las tasas de supervivencia pueden darle una idea del porcentaje de personas con el mismo tipo de tumor cerebral o medular que siguen vivas un tiempo determinado (por ejemplo, 5 años) después de haber sido diagnosticadas. No pueden decirle cuánto tiempo vivirá usted, pero pueden ayudarle a comprender mejor la probabilidad de que su tratamiento tenga éxito.
Tenga en cuenta que las tasas de supervivencia son estimaciones y a menudo se basan en los resultados anteriores de un gran número de personas que tenían un tipo específico de tumor, pero no pueden predecir lo que sucederá en el caso de una persona en particular. Estas estadísticas pueden ser confusas y pueden llevarle a tener más preguntas. Su médico está familiarizado con su situación; pregúntele cómo pueden aplicarse estas cifras a usted.
Una tasa de supervivencia relativa compara a las personas con el mismo tipo de tumor con las personas de la población general. Por ejemplo, si la tasa de supervivencia relativa a 5 años para un tipo específico de tumor cerebral es del 70%, significa que las personas que tienen ese tumor tienen, por término medio, un 70% de probabilidades de vivir durante al menos 5 años después de haber sido diagnosticadas, en comparación con las personas que no tienen ese tumor.
Tasa de recurrencia del ependimoma
Los ependimomas se agrupan en tres grados en función de sus características. Dentro de cada grado, hay diferentes subtipos de ependimoma. Las pruebas moleculares se utilizan para ayudar a identificar los subtipos que están relacionados con la localización y las características de la enfermedad.
Los ependimomas pueden formarse en cualquier parte del SNC. Los ependimomas suelen aparecer cerca de los ventrículos del cerebro y del canal central de la médula espinal. En raras ocasiones, los ependimomas pueden formarse fuera del SNC, como en los ovarios. Los ependimomas se desarrollan a partir de células ependimarias (llamadas células gliales radiales). Las células ependimarias son uno de los tres tipos de células gliales que sostienen el SNC.
Los ependimomas se producen tanto en niños como en adultos. Los ependimomas de la mitad inferior del cerebro son más frecuentes en los niños. Los ependimomas de la columna vertebral son más frecuentes en los adultos. Los ependimomas son más frecuentes en los hombres que en las mujeres. Son más frecuentes en personas blancas y no hispanas. Se calcula que 13.294 personas viven con este tumor en Estados Unidos.
El primer tratamiento para un ependimoma es la cirugía, si es posible. El objetivo de la cirugía es obtener tejido para determinar el tipo de tumor y extirpar la mayor cantidad de tumor posible sin causar más síntomas a la persona.
Pronóstico del ependimoma pediátrico
Los ependimomas son un grupo de tumores del SNC con un pronóstico moderadamente bueno, aunque los tumores de mayor grado tienen una supervivencia ligeramente inferior. El pronóstico de los ependimomas espinales es mejor que el de los tumores cerebrales.
Estos tumores suelen surgir en las paredes de los ventrículos (espacios llenos de líquido del cerebro) o en el canal central de la médula espinal (espacio lleno de líquido en el centro de la médula espinal). Los tumores ependimarios incluyen una gama de tipos histológicos*, desde los subependimomas y los ependimomas mixopapilares menos agresivos, que son siempre de grado I de la OMS, hasta los ependimomas papilares, de células claras y tánticos, que pueden ser de grado II de la OMS o de grado III, más agresivos.
Es difícil estimar la incidencia de los tumores ependimarios debido a la precisión variable en el registro histórico y la codificación de los tipos de tumores cerebrales y del SNC, pero probablemente representan alrededor del 1,5% de los tumores cerebrales y alrededor del 25% de los tumores espinales. Los tumores ependimarios tienden a diagnosticarse en personas relativamente jóvenes, alcanzando la incidencia de los tumores ependimarios cerebrales un máximo a la edad de unos 5 años y de nuevo a los 45 años, mientras que los tumores ependimarios espinales son menos frecuentes en los niños y su incidencia alcanza un máximo a la edad de unos 45 años.
Síntomas de recurrencia del ependimoma en adultos
Los ependimomas son un tipo de tumor cerebral. Pertenece a un grupo de tumores llamados gliomas. Los gliomas son tumores que se desarrollan a partir de las células gliales. Las células gliales sostienen las células nerviosas del cerebro o la médula espinal.
Los ependimomas son un tipo raro de glioma. Se desarrollan a partir de un tipo de célula glial llamada célula ependimaria. Estas células revisten los espacios llenos de líquido del cerebro (ventrículos) y el centro de la médula espinal.
Los ependimomas suelen ser de crecimiento lento, por lo que los síntomas pueden desarrollarse lentamente durante muchos meses. A medida que el tumor crece, puede presionar o crecer en zonas cercanas del cerebro. Esto puede causar síntomas porque impide que esa parte del cerebro funcione normalmente. Los síntomas dependerán de la ubicación del tumor en la médula espinal o el cerebro.
Los médicos tienen que averiguar todo lo posible sobre el tipo, la posición y el tamaño del tumor para poder planificar el tratamiento. Le harán una resonancia magnética cerebral o una tomografía computarizada cerebral para averiguar la posición exacta y el tamaño del tumor.
El diagnóstico de un tumor cerebral puede hacer que se sienta sorprendido, asustado, enfadado o molesto. No hay una forma correcta o incorrecta de sentirse. Puede ser útil recibir apoyo de la familia, los amigos o una organización de apoyo.